PHILIDOR Y LA ESTRUCTURA DE PEONES ( II )
Peón doblado: Se dice que los peones están doblados cuando dos peones del mismo color o del mismo bando están en la misma columna. En general, no es recomendado tener peones doblados, ya que el peón de atrás es redundante. Los peones doblados funcionan como uno solo cuando se trata de atacar, pero pueden funcionar como dos cuando se trata de defender.
Cadena de peones: Se llama cadena de peones (o peones ligados) a aquellos que están en columnas consecutivas, especialmente cuando uno defiende a otro porque se sitúa en diagonal. Las cadenas de peones son mejores cuanto más largas sean y, sobre todo, cuando la base del peón está en la segunda línea y defendido.
Isla de peones: Cuando existen varias cadenas de peones sin conexión entre sí se dice que se forma una isla de peones. Esto incluye el peón aislado. En general tiene ventaja quien tiene menos islas de peones, ya que tiene menos puntos débiles que puedan ser atacados.
Peón aislado: Se llama peón aislado a aquel que no tiene un peón de su mismo color en ninguna de sus columnas adyacentes. Por sí mismo forma una isla de peones.
Peón retrasado: Se llama peón retrasado a aquel peón que forma la base de una cadena de peones, siempre y cuando no esté defendido y pueda ser atacado. En general, un peón retrasado es más débil si: no está en la segunda línea, se encuentra en la columna de rey o de dama, está en una columna sin peón contrario que evite la acción de la torre o la dama, o si está en una diagonal sin peón contrario que evite la acción del alfil.
Peón adelantado: Se dice que un peón está adelantado cuando está más allá de la cuarta línea, y no puede ser defendido por los peones de las columnas contiguas o, desde atrás, por sus propias piezas. El peón adelantado es un arma de doble filo, ya que si bien es un peón que puede ser capturado, a corto o a largo plazo, normalmente es un peón pasado que amenaza con coronar.
Peón avanzado: Se dice que un peón está avanzado cuando está más allá de la cuarta línea, y puede ser defendido por los peones de las columnas contiguas o, desde atrás, por sus propias piezas. El peón avanzado es un arma muy poderosa, ya que, al no poder ser capturado, parte en dos la posición del adversario, impidiendo que las piezas de un flanco actúen en el otro.
Peón alejado: Se dice que un peón está alejado cuando, en un final, deja al rey contrario fuera del cuadrado. También se dice que está alejado cuando, aun estando dentro del cuadrado, su captura implicaría dejar de defender otros peones en el flanco contrario; peones, que si se pierden, se pierde la partida.
Peón pasado bloqueado: se dice que un peón pasado está bloqueado cuando una pieza se sitúa en la casilla que está justo delante de él. La casilla más débil de un peón pasado, esté aislado o no, es la casilla que está justo delante de él. En general es mejor colocar allí una pieza que capturar ese peón. La mejor pieza bloqueadora es el caballo, que puede capturar los peones que pueden defender al peón pasado bloqueado (si los hubiera), pero también el alfil, y hasta el rey si no puede ser desalojado. Por el contrario son malos bloqueadores la dama y la torre, ya que, normalmente, se les puede desalojar de la casilla con cierta facilidad.
Cualquier sugerencia o comentario la pueden realizar al correo: seguel_ren@yahoo.com y visitando nuestro site: www.ajedrezguayana.blogspot.com. Hasta la próxima semana!
lunes, 25 de octubre de 2010
Columna #3 Diario "El Venezolano"
Por:
René Alejandro Seguel Pérez
a la/s
12:33:00 p. m.
0
comentarios
Columna #2 Diario "El Venezolano"
PHILIDOR Y LA ESTRUCTURA DE PEONES ( I )
“Los Peones son el Alma del ajedrez”
Philidor
François-André Danican, apodado Philidor (Dreux, 7 de septiembre de 1726 - Londres, 31 de agosto de 1795), músico y ajedrecista francés, es considerado uno de los mejores ajedrecistas del siglo XVIII.
Su familia tenía una larga tradición como músicos en la corte de Versalles. Su padre, André Danican era músico de Luis XIV, por su parte, Philidor compuso óperas cómicas en la época de Luis XVI, en donde aprendió a jugar el ajedrez en sus ratos de inactividad, viendo jugar a los demás músicos.
Visitaba asiduamente el café de la Régence, considerado como el templo ajedrecístico de la época, a menudo debía aceptar salir con desventaja en las partidas, como por ejemplo, una pieza menos. Sus triunfos y sus actuaciones en las simultáneas contra 3 jugadores, provocaron la admiración de los espectadores.
En 1746, en la ciudad de París, derrota al sirio Philipp Stamma y adquiere los honores de mejor jugador del mundo. Después de la Revolución francesa se instaló definitivamente en Gran Bretaña, a donde iba regularmente a competir en encuentros. Si bien era un amante de las celadas y concedía ventaja material a sus rivales, también fue un gran teórico, en su tratado (1749), el Análisis del juego de ajedrez, demostró su avanzada concepción del ajedrez para la época. En el campo de las aperturas, explicó la llamada Defensa Philidor (1.e4 e5 2.Cf3 d6), sobre el medio juego, hizo esta célebre consideración: "Los peones son el alma del ajedrez", en su tratado añadió recomendaciones para conducir una partida, y estudió varios finales, que son dos sutiles maniobras de zugzwang, con dama contra torre y torre y alfil contra torre, además de una posición clásica en los finales torre y peón contra torre. (Fuente: Wikipedia)
En general, la mejor estructura de peones es cuando los peones están en su posición inicial, aunque para poder mover las piezas es necesario mover algunos peones, especialmente los centrales.
Cuando dos peones del bando contrario se encuentran en la misma columna, en casillas consecutivas, no pueden moverse a no ser que puedan hacer una captura. En este caso se dice que los peones están bloqueados. Por el contrario, un peón que no tiene a otro delante ni en las columnas adyacentes se dice que está pasado. Los peones pasados son muy peligrosos ya que pueden coronar. En el caso de que un peón que no tiene otro contrario en su misma columna pero sí en una de las columnas adyacentes se dice que está semipasado. También estos son peones peligrosos ya que pueden convertirse en un peón pasado. La proxima semana seguiremos tratando este importante tema.
Cualquier sugerencia o comentario la pueden realizar al correo: seguel_ren@yahoo.com y visitando nuestro site: www.ajedrezguayana.blogspot.com. Hasta la próxima semana!
Por:
René Alejandro Seguel Pérez
a la/s
12:32:00 p. m.
0
comentarios
Columna # 1 Diario "El Venezolano"
Saludos a toda la comunidad ajedrecista del Estado Bolívar y Venezuela en este nuevo contacto semanal sobre el Ajedrez, ahora en las páginas del diario “El Venezolano”, a quien quiero expresar mi gratitud por permitirnos reencontrarnos con toda la afición de nuestra disciplina.
Entre la gran cantidad de información que tenemos para ustedes, empezaremos por el Torneo Feria del Orinoco que finalmente se realizará este fin de semana en 2 eventos: el Abierto los días 8 y 9 de octubre y el Infantil a jugarse sólo el día 10 de octubre, ambos en Ciudad Bolívar en el Hotel Laja Real, para lo cual invitamos a toda la comunidad ajedrecística de Ciudad Guayana a participar por el 0424-9719882 / 0424-9346425 y el 0285-6322091. Correo: pavelcolina5 @hotmail.com
Esta edición, que se realiza bajo el formato de partidas a ritmo activo (25 minutos por jugador), se concreta por la voluntad y esfuerzos de sus promotores Jesús y Pavel Colina junto a un grupo de personas e instituciones que sí creyeron en este proyecto que ha venido considerándose uno de los mejores del país, así como de mayor tradición, en época que la mayoría de los torneos a nivel nacional ya desaparecieron.
Entre sus ilustres visitantes podemos recordar la visita de la Gran Maestra húngara Judith Polgar en la edición 2008. En ese sentido ofrecemos la siguiente partida
Partida # 1
Blancas: Friso NIJBOER
Negras: Judith POLGAR
Amsterdam, 1989 (B47)
1.e4 c5 2. Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cc6 5.Cc3 Dc7 6.Ae2 a6 7. 0-0 Cf6 8. Rh1 Cxd4 9.Dxd4 Ac5 10.Dd3 h5 (1) 11.f4 Cg4 12. Cd1 b5 13.a4 b4 14.c4 Ab7 15.a5 0-0-0 16.Ae3 Cxe3 17.Cxe3 g5 18.fxg5 De5 19.Af3(2)Dxg5 20.Cd1 De5 21.Cf2 Ad6 22.g3 h4 23.c5 (3)hxg3 24.Dxd6 Txh2+ 25.Rg1 gxf2+ 26.Txf2 Tg8+ 27.Ag2 Th5 28.Tc1 Dh8 29.Txf7 (4) Txg2 30.Rxg2 Dg8+ 31.Dg3 Axe4+ 32.Rf2 Dxf7+ 33.Re3 Ac6. Las blancas se rinden. 0-1
Comentarios de la partida Nijboer-Polgar:
(1) Iniciando el ataque. Otro plan es 10… b5./ (2) En caso de 19.Txf7 Axe4 20.Dd2 Axe3 21.Dxe3 Axg2+. / (3) 23.Cg4 hxg3 24.Cxe5 Txh2 25.Rg1 Ac5+./ (4) Si juegan 29. Rf1 entonces Th1+./
Cualquier sugerencia o comentario la pueden realizar al correo: seguel_ren@yahoo.com y visitando nuestro site: www.ajedrezguayana.blogspot.com. Hasta la próxima semana!
Por:
René Alejandro Seguel Pérez
a la/s
12:29:00 p. m.
0
comentarios
viernes, 26 de marzo de 2010
CLUB CADIR UNEXPO SE TITULÓ CAMPEÓN
El equipo del Club Defensa India de Rey CADIR UNEXPO, se tituló campeón del II Torneo por Equipos organizado por el Club de Ajedrez UNEG en celebración del "XXVIII aniversario de la UNEG", evento que reunió a 80 jugadores de 12 equipos invitados del 16 al 25 de Marzo de 2010.
Por:
René Alejandro Seguel Pérez
a la/s
10:37:00 a. m.
1 comentarios
miércoles, 24 de marzo de 2010
II Copa UNEG "XXVIII Aniversario de la UNEG". Inicio de la fase final
En el Grupo Final 2, que decide los puestos del 5to al 8vo de este evento, ALSOBOCARONÍ venció por la mínima a CLUB BELLA VISTA 2,5 - 1,5; en tanto que entre ALCASA e INDEPENDIENTE se produjo un empate a 2 tantos, quedando de esta manera este grupo:
POSICIONES:
1.- ALSOBOCARONÍ 2,5 puntos.
2.- ALCASA 2.0 pts.,
3.- INDEPENDIENTE 2.0 pts.,
4.- CLUB BELLA VISTA 1.0 pts.
SEGUNDA RONDA. Miércoles 24 de Marzo 5:30 p.m.
INDEPENDIENTE Vs. CLUB BELLA VISTA
ALCASA Vs. ALSOBOCARONÍ
(Club Bella Vista perdió por la mínima. Foto: Seguel.)
(Rodolfo Navarro y Carlos Arce (ALSOBOCARONÍ) reflexionando sus movimientos. Foto: Seguel.)
(Gabriel Vallée (CLUB CADIR UNEXPO) con negras, frente a Miguel Córdova (ESCAQUES DE ORO). Foto: Seguel.)
Por:
René Alejandro Seguel Pérez
a la/s
3:16:00 p. m.
0
comentarios
viernes, 19 de marzo de 2010
Finaliza primera fase del II Torneo "XXVIII Aniversario de la UNEG".
Este evento es organizado por el Club de Ajedrez UNEG en conjunto con la Coordinacion de Deporte y Recreación de esta casa de estudios superiores.
En el grupo "A" y tras igualar a 2 puntos, VENALUM aseguró el primer lugar con 9 unidades y Estudiantes UNEG se ubicó como el mejor segundo de todos los grupos con 8 tantos, clasificando ambos conjuntos al grupo 1 final. CORPOELEC volvió a sufrir la incomparescencia de algunos de sus integrantes e igualó asímismo con CLUB TORO MUERTO a 2 puntos, resultado que los comprometió al quedar empatados con INDEPENDIENTE del grupo "C" a 5 puntos y quedando con peor desempate Sonneborn-Berger.
Más intensa fué la historia en el grupo "B", ya que el anterior líder, ALCASA, en su enfrentamiento contra CLUB BELLA VISTA y buscando ambos su pase al grupo final 1, ganaron por estrecho márgen de 2,5 - 1,5, viendo como CLUB CADIR UNEXPO los superaba en las posiciones generales tras vencer 4-0 a APUNEG.
En el grupo "C" se concretaba la sorpresa del evento en el equipo ESCAQUES DE ORO, quienes siendo el equipo que partía como el de ELO promedio menor de todos los equipos se impuso como líder solitario de este grupo y venciendo a ATAUNEG, equipo de este servidor, en intenso match por marcador de 2,5 - 1,5. ALSOBOCARONÍ e INDEPENDIENTE empataron a 2 puntos, clasificando ambos conjuntos al grupo 2 final.
RESULTADOS DE LA TERCERA RONDA.
Posiciones: 1.- ESCAQUES DE ORO 8,5 Puntos, 2.- ALSOBOCARONÍ 7,0 pts., 3.- INDEPENDIENTE 5,0 pts. (7.00 Sonneborn-Berger), 4.- ATAUNEG 3,5 pts.
FINAL
GRUPO 1 (Puestos del 1ro al 4to)
1.- VENALUM
2.- CLUB CADIR UNEXPO
3.- ESCAQUES DE ORO
4.- Estudiantes UNEG
GRUPO 2 (Puestos del 5to al 8vo)
1.- ALCASA
2.- ALSOBOCARONÍ
3.-CLUB BELLA VISTA
4.- INDEPENDIENTE
MARTES 23-03-2010. 5:00 p.m.
GRUPO 1
VENALUM - Estudiantes UNEG
CLUB CADIR UNEXPO - ESCAQUES DE ORO
GRUPO 2
ALCASA - INDEPENDIENTE
ALSOBOCARONÍ - CLUB BELLA VISTA
Por:
René Alejandro Seguel Pérez
a la/s
8:22:00 a. m.
1 comentarios
jueves, 18 de marzo de 2010
II Copa UNEG "XXVIII Aniversario de la UNEG". Segunda Ronda
Por:
René Alejandro Seguel Pérez
a la/s
11:48:00 a. m.
0
comentarios
CENTRAL

Soluciones Globales, C.A.
LIGA MUNICIPAL DE AJEDREZ
Agosto 2008. Torneo Clausura