viernes, 26 de noviembre de 2010

Torneo Por Equipos "COPA NAVIDAD" Edición 2010


El Club de Ajedrez UNEG en conjunto con la Coordinación de Deporte y Recreación de esta casa de estudios, informa a la Comunidad ajedrecística de Ciudad Guayana, que se realizará el Torneo por Equipos "Copa Navidad 2010" desde el 30 de Noviembre al 9 de Diciembre en las instalaciones del Comedor de la UNEG sede Villa Asia.

Participarán 8 equipos de los cuales 3 conjuntos (APUNEG, ATAUNEG y Estudiantes UNEG) representarán a los anfitriones, completando con CARBONORCA, ESCAQUES DE ORO, BELLA VISTA, CLUB MANOAS y CORPOELEC como invitados para esta edición.

******

Condiciones Generales

1.- El Torneo “COPA NAVIDAD” se realizará del 30 de Noviembre al 9 de Diciembre de 2010 en las instalaciones de la UNEG sede Villa Asia y organizado por el Club de Ajedrez UNEG.

Viernes 26 de Noviembre 9:00 a.m. Congresillo y Sorteo de grupos.
Martes 30 de Noviembre 5:30 p.m. Inauguración y Primera Ronda.
Miércoles 1 de Diciembre 5:30 p.m. Segunda Ronda
Jueves 2 de Diciembre 5:30 p.m. Tercera Ronda
Martes 7 de Diciembre 5:30 p.m. Cuarta Ronda (Semifinal)
Miércoles 8 de Diciembre 5:30 p.m. Quinta Ronda (Semifinal)
Jueves 9 de Diciembre 5:30 p.m. Sexta Ronda (Semifinal)

Se formarán 2 grupos de 4 equipos cada uno. Cada grupo jugará por Sistema Todos contra Todos. Los 2 primeros lugares de cada grupo formarán un subgrupo “A” que jugará nuevamente por Sistema Todos contra Todos para definir los puestos del primero al cuarto lugar. Los 2 segundos lugares de cada grupo formarán un subgrupo “B” que también jugará por Sistema Todos contra Todos para definir los puestos del quinto al octavo lugar.

2.- Se jugará en la modalidad por Equipos. Cada equipo estará conformado por 6 jugadores. En cada ronda jugarán sólo 4 jugadores en el orden que el capitán determine.

3.- Inscripción: Cada equipo inscribirá 6 jugadores anexando fotocopia legible de la cédula de identidad (ó partida de nacimiento en casos de ser menor de edad) y llenando una planilla de inscripción donde especificará el nombre del Delegado y del Capitán del equipo.

4.- Cada jugador inscrito debe ser alinear en dos (2) rondas como mínimo. La Dirección Técnica avisará a los equipos en la tercera ronda la lista de jugadores que al momento no hayan cumplido esta condición.

5.- La inscripción por equipo será de 120 Bs.

6.- Al inicio de cada ronda, los capitanes de cada equipo, intercambiarán la planilla dispuesta a tal fin donde aparecerán el orden de los 4 jugadores que alinearán esa ronda, llevando piezas blancas el 1ero y el 3ro y piezas negras el 2do y el 4to para los equipos que lleven blancas y viceversa para aquellos equipos que lleven negras. El árbitro copiará estas alineaciones para registrar los resultados. Se procederá entonces a invitar a los jugadores a tomar asiento para iniciar la ronda.

7.- Si a la hora de entrega de la alineación, el capitán no ha entregado la planilla, se asumirá que serán los 4 primeros de la planilla de inscripción.

8.- El ritmo de juego será de 65 minutos a finish por jugador.

9.- El sistema de clasificación será el siguiente:
Se aplicará el sistema de Match ganados, empatados y perdidos. Independientemente del marcador final salvo en el empate que será 2 -2.
Se otorgará 2 puntos por match ganado, 1 punto por match empatado y 0 puntos por match perdido.
Cada equipo debe jugar con 2 tableros como mínimo, caso contrario perderá por forfeit y quedará eliminado del evento e imposibilitado de recibir invitaciones futuras en torneos del Club de Ajedrez UNEG.

10.- En caso de empate en puntos en la fase clasificatoria y final, se procederá al desempate de la siguiente forma:
a) Puntos obtenidos por los integrantes del equipo.
b) Match Particular
c) Resultado del primer Tablero del Match particular.
d) Resultado del segundo Tablero del Match particular.
e) Resultado del tercer Tablero del Match particular.
f) Resultado del cuarto Tablero del Match particular.
g) Sonneborn – Berger.

11.- La inscripción, el congresillo y el sorteo se realizará hasta el viernes 26 de Noviembre de 2010 a las 11:30 a.m., sin prórroga.

13.-Lo no establecido en estas condiciones será resuelto por las Leyes del Ajedrez de la FIDE

Columna #4 Diario "El Venezolano"

LOS PEONES DOBLADOS ( I )

Partida # 2
Blancas: William WINTER
Negras: José Raúl CAPABLANCA
Ramsgate, 1929 (E21)

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.Cf3 b6 5.e3 Ab7 6.Ad3 Ce4 7.Dc2 f5 8.0-0 Cxc3 9.bxc3 Axf3!? (1) 10.gxf3 Dg5+ 11.Rh1 Ad6 12.f4 (2) Dh6 13.Tg1 Cc6 14.De2 Df6 15.Df3 0-0! (3) 16.Ad2 g6 17.Tg2 Tf7 18.Tag1 Taf8 19.Dh5 Tg7 20.Dh3 Ce7 21.Ae1 Df7 22.f3 (4) Cc8 23.Ah4 Ae7! 24. Axe7 (5) Dxe7 25.Dg3 d5! (6) 26.e4 (7) fxe4 27.fxe4 dxe4 28.Ae4 Dd6 29.Tf2 Ce7! (8) 30.Te1 Tfg7 31.Tef1 Cf5 32.Axf5 (9) Txf5 33. Rg1! Dc6 (10) 34. Dd3 Rh8! 35.h4 Th5 36.Th2 Thf5 37.Thf2 Dd6 38.De3 Dd8 39.Dxe6 Dxh5 40. De3 Th5 41.Tg2 Dh1+ 42.Rf2 Dh3! 43.Dg3 De6 44.Rg1 Dxc4 45.Te1 Df7 46.Tf2 Tf5 47.Te4 g5 Las blancas se rinden.

Comentarios:
1.- Esta jugada marca la partida para nuestro estudio, su idea como es obvio es crear la segunda serie de peones doblados blancos, a cambio, las blancas pueden crear una peligrosa iniciativa por la columna g, a través de un plan de acción basado en Rh1,Tg1 y atacar por dicha columna. Si capturan las blancas ahora en b4 sigue Dg5 con muchas amenazas. /// 2.- Restándole movilidad al peligroso alfil negro pero al mismo tiempo encerrando aún más a su propio alfil de casillas negras, detalle que las negras no olvidarán. /// 3.- Comprendiendo que las ventajas dinámicas de las blancas como la columna g pueden ser neutralizadas, las negras apuestan el resto de esta partida en mantener la posición cerrada y atacar los peones doblados blancos de las columna c y f. /// 4.- Viendo que su primer intento de ataque por la columna g no funcionó, las blancas comienzan a preparar un plan característico en aquellas posiciones con la ventaja de pareja de alfiles: provocar movilidad en la masa de peones centrales para abrir la posición. /// 5.- Cada cambio de piezas acerca la partida a un final donde la debilidad de los peones doblados se notará mas. /// 6.- Colocando los peones para limitar al alfil y beneficiando al caballo. /// 7.- Buscando a toda costa abrir la posición central, pero debilitando definitivamente el peón f /// 8.- Aun hay oportunidad de equivocarse: 29...Tgf7? brindaba posibilidades tácticas interesantes a las blancas: 30.Axg6! hxg6 31.Dxg6+ Rh8 32.Tf3 De7! con complicaciones a pesar de la pieza de más, no 32...Th7?? por 33.Dxh7+! y mate en la siguiente. /// 9.- Si no cambian el alfil sigue la maniobra Cg7 y Ch5 contra el peón de f4. /// 10.- Ahora van a atacar los débiles peones doblados de la columna c. El próximo paso es jugar el avance g5.///
Cualquier sugerencia o comentario la pueden realizar al correo: seguel_ren@yahoo.com y visitando nuestro site: www.ajedrezguayana.blogspot.com. Hasta la próxima semana!

Columna #5 Diario "El Venezolano"

LOS PEONES DOBLADOS ( I I )

Así como los peones doblados son una debilidad por su lentitud y factibles a ser bloqueados, ofrecen una columna semiabierta a quien los posea, así como una formación defensiva que protege muchas casillas alrededor de ellos. En la siguiente partida, el mismo Capablanca demuestra cómo jugar con los peones doblados como lo hizo en la partida anterior cuando se enfrentó a ellos.
Partida # 3
Blancas: Aaron NIMZOVICH
Negras: José Raúl CAPABLANCA
San Petersburgo, 1914 (C62)
1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Cc3 Cf6 4. Ab5 d6 (1) 5. d4 Ad7 6. Axc6 Axc6 7. Dd3 exd4 8. Cxd4 g6 (2) 9. Cxc6 bxc6 10. Da6 (3) Dd7 11. Db7 Tc8 (4) 12. Dxa7 Ag7 13. O-O O-O 14. Da6 Tfe8 15. Dd3 De6! (5) 16. f3 Cd7 17. Ad2 Ce5 18. De2 Cc4 19. Tab1 Ta8 20. a4 Cxd2 21. Dxd2 Dc4! 22. Tfd1 Teb8! 23. De3 Tb4! 24. Dg5 Ad4+ 25. Rh1 Tab8 (6) 26. Txd4 Dxd4 27. Td1 Dc4 28. h4 Txb2 29. Dd2 Dc5 30. Te1 Dh5! 31. Ta1 Dxh4+ 32. Rg1 Dh5 33. a5 Ta8 34. a6 Dc5+ 35. Rh1 Dc4 36. a7 Dc5 37. e5 Dxe5 38. Ta4 Dh5+ 39. Rg1 Dc5+ 40. Rh2 d5! (7) 41. Th4 Txa7 42. Cd1 Dxc2 y las Blancas se rinden.

COMENTARIOS

1.- Hoy en día se prefiere jugar 4… Cd4 ó 4… Ad7. /// 2.- Permitiendo los peones doblados para desarrollar el flanco de rey. Otra alternativa es 8… Ad7. /// 3.- Nimzovich quiere aprovechar inmediatamente los peones doblados del flanco dama negro pero a cambio se empieza a retrasar en el desarrollo. /// 4.- Con el sacrificio del peón a7 se logran tiempos adicionales que serán aprovechados atacando por las columnas a y b con las torres y la dama negros, además de contar en la reserva con el alfil g7. /// 5.- Atacando al peón e4. /// 6.- Presionando el peón b2 y al caballo c3. La iniciativa de las negras es fortísima. /// 7.- Profilaxis. Evita la entrada del caballo por la casilla e4.

Cualquier sugerencia o comentario la pueden realizar al correo: seguel_ren@yahoo.com y visitando nuestro site: www.ajedrezguayana.blogspot.com. Hasta la próxima semana!

CENTRAL

CENTRAL
Soluciones Globales, C.A.

LIGA MUNICIPAL DE AJEDREZ

LIGA MUNICIPAL DE AJEDREZ
Agosto 2008. Torneo Clausura

Video: Partida Blitz Akobian - Nakamura, 2007

----Observe la fase final de la partida entre Akobian y Nakamura, en un torneo en Estados Unidos. Lo que me parece más resaltante es: 1)Akobian agarra el peón insinuando que va a coronar y Nakamura se molesta. 2)Cuando corona no detiene el reloj ni para solicitar la dama y mucho menos la coloca. 3) Hay capturas que se realizan usando ambas manos (Prohibido en blitz).
Powered By Blogger